La Coordinadora Estatal de Comercio Justo quiere destacar la importancia de que las compras de regalos y de alimentación garanticen los derechos laborales y humanos, y la protección del medioambiente.
Pobreza, condiciones de trabajo abusivas, explotación infantil o grave impacto ambiental son algunas de las problemáticas que se esconden detrás de artículos de moda, complementos, juguetes o productos de alimentación. El informe Le sienta bien a todo el mundo recoge datos significativos de los impactos del comercio convencional de cacao, café, artículos de higiene y cosmética o ropa.
Frente a esta realidad, las trabajadoras y trabajadores de Comercio Justo cuentan con condiciones laborales dignas y salarios igualitarios que permiten cubrir las necesidades básicas. Además, en Comercio Justo se prohíbe la explotación laboral infantil y el trabajo forzoso. Y la producción se hace con técnicas que cuidan el entorno natural.
Por ello, los duendes y otros seres mágicos que fabrican los artículos de regalo de Navidad, reivindican el Comercio Justo. Se trata de un modelo que nació en los años 60 y hoy está presente en más de 70 países.
En estas fechas anima a la ciudadanía a visitar la página web Lesientabienatodoelmundo.org para conocer el Comercio Justo y sus tiendas físicas y online.
Amplia información en la web de la Coordinadora de Comercio Justo