— ¿Qué es la Economía Solidaria?
La ECONOMIA SOLIDARIA es una alternativa que pretende que la economía esté al servicio del desarrollo humano sostenible y participativo, y sea un poderoso instrumento de transformación social, de construcción de la justicia, y de lucha contra la exclusión.
Nació como respuesta a las crecientes desigualdades y aunque conecta con la economía social -movimiento cooperativista, por ejemplo-; es ahora que las diferentes crisis en los países, tragedias ambientales y conflictos, demuestran de nuevo la gran desigualdad económica y social, y renace de la mano de iniciativas de la sociedad y grupos de presión con más fuerza, pues tal cual dice la Red de Redes de Alternativas y Economía Solidaria (REAS) la Economia Social y Solidaria: “la economía debe de ser un instrumento al servicio de la sostenibilidad de la vida en todas sus facetas”.
La ESS es un conjunto de prácticas económicas- de trabajo, de consumo, de finanzas o monetarias- que se construye sobre la relación entre lo local y lo global y están comprometidas con el entorno social y el medio ambiente. Están orientadas no a la máxima del beneficio, sino aumentar el bienestar de la población.
Modelo económico social y solidario
Valores como la solidaridad, la justicia, la cooperación mutua y la participación democrática son la base de las ESS. Forma parte de la lucha en pro de una ciudadanía activa, la soberanía alimentaria, el bienvivir, el empoderamiento de las comunidades, la emancipación de la mujer o el respeto por la diversidad cultural, religiosa y racial.
El modelo económico tal como se ha entendido hasta la actualidad ha producido severos desajustes internacionales y en el plano social y medioambiental.
La Economía Solidaria viene contribuyendo desde hace décadas a un cambio de modelo, a través de: la promoción de circuitos económicos alternativos; el emprendimiento social basado en el trabajo colectivo; el impulso de la gestión comunitaria y cooperativa de bienes y servicios comunes o el desarrollo de nuevas formas de intercambio (mercados y monedas sociales, consumo colaborativo y cooperativo, etc).
Se busca construir un modelo social, económico y político post-capitalista. Si bien la rentabilidad es uno de los objetivos de las empresas que trabajan bajo una Economía Social y Solidaria, la tendencia es invertir los beneficios en la misma población local y con fines sociales.
Se trata de que en la actividad económica, se gestionen de manera eficiente y equitativa los recursos, se fomente la economía local, exista un trabajo decente, se contribuya a revertir los efectos del cambio climático y se haga un reparto de los beneficios equitativamente.
Subscríbete
Recibe todas las noticias sobre la economía alternativa riojana
REAS RIOJA 2023
Utilizamos cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web y procesamos sus datos personales (como p. ej. su dirección de IP) para, por ejemplo, personalizar el contenido y los anuncios, integrar medios de terceros proveedores o para analizar el tráfico de nuestro sitio web. También se podrán procesar los datos como resultado de la instalación de cookies. Podremos compartir estos datos con terceras partes, determinadas en los ajustes de privacidad.
El procesamiento de datos podrá efectuarse con su consentimiento o en base a un interés legítimo, al que puede oponerse en los ajustes de privacidad. Tiene el derecho a no dar su consentimiento y a modificarlo o revocarlo más adelante. Para más información sobre el uso de sus datos, por favor visite nuestra política de privacidad.
¿Tiene menos de la 14? Entonces no puede dar su consentimiento a los servicios opcionales. Pídales a sus padres o tutores legales que acepten estos servicios con usted.
Al aceptar todos los servicios, permite que se carguen Google Fonts2(Funcional). Estos servicios se dividen en grupos Funcional2 según su finalidad (pertenencia marcada con números en superíndice).