Noticias de la Red Edición julio 24

Featured Image

REAS Red gestiona un portal de noticias https://www.economiasolidaria.org/ te traemos las que nos han llamado más la atención este mes.

Un cacao que no amargue

Un artículo de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo publicado en su web con motivo del Día Mundial del Cacao

El sector del cacao celebra su Día Internacional en un momento de incertidumbre ante la reducción de las cosechas. Los efectos del cambio climático están provocando un descenso significativo en la producción de cacao.De hecho, la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) estimaba que la producción de cacao en la temporada 2023-2024 podría ser un 11% menor que la anterior.

La escasez de esta materia prima ha provocado un incremento de los precios en los mercados mundiales. Un aumento que no llega a los primeros eslabones de la cadena, más bien lo contrario. los agricultores y agricultoras reciben una parte minoritaria del pastel, y este porcentaje se ha ido reduciendo en las últimas décadas: Actualmente reciben entre un 3% y un 7% del precio de venta final de una tableta de chocolate, pero en la década de los 80 recibían el 16% y en los 70 recibían el 50%. Una muestra clara de la evolución de este mercado, en el que el valor del producto ha ido aumentando y concentrándose en los últimos eslabones de la cadena.

La producción y venta de cacao de Comercio Justo constituye un apoyo para las organizaciones productoras del sector. Además de recibir precios dignos y estables por su producto, el mismo ellos y ellas por tareas similares, sus métodos de cultivo son respetuosos con el entorno natural y participan en iniciativas de formación que les permiten desarrollar medidas para reducir los impactos del cambio climático. La superficie dedicada al cultivo de cacao de Comercio Justo se ha duplicado en los últimos 5 años, según datos de Fairtrade International incluidos en el informe El Comercio Justo le sienta bien a todo el mundo.

Lee la noticia completa:


Nuevo Dossier Economistas sin Fronteras centrado en emprendimiento en la Economía Socail ySolidaria

Nuevo monográfico de Dossieres EsF: “Estrategias, alianzas y soluciones colectivas para los retos actuales del emprendimiento en la Economía Social y Solidaria” coordinado por Economistas Sin Fronteras y REAS Red de Redes.

n esta ocasión, traemos nueve textos en los que se abordan parte de las reflexiones acontecidas durante el último encuentro C2C Conversaciones, Aprendizaje e Intercambio de promotoras/es de la ESS, un foro de profesionales, activistas y organizaciones que desarrollan actividades de promoción y acompañamiento de iniciativas en el marco del emprendimiento solidario y transformador, promovido por REAS Red de Redes y otras redes y organizaciones de la Economía Social y Solidaria, que celebró su tercera edición en noviembre de 2023.

Ver/descargar dossier


ComunESS: V encuentro de comunicación y Economía Social y Solidaria

¡Para cambiar el mundo hay que venirse arriba!
Vuelve ComunESS, el encuentro de Comunicación y Economía Social y Solidaria que cumple con esta su quinta edición.
Tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en Bilbao y está promovido por REAS Red de RedesREAS Euskadi y la comunidad de ComunESS conformada en torno a anteriores ediciones.

Toda la información e inscripciones en https://comuness2024.reaseuskadi.eus/


Las comunidades energéticas impulsan la innovación social y tecnológica

Desde las redes eléctricas de propiedad comunitaria en Alemania a principios del siglo XX hasta los primeros parques eólicos cooperativos en Dinamarca en la década de 1970, la energía comunitaria cuenta con una dilatada historia en Europa. Las comunidades energéticas son grupos de actores que desarrollan en forma colaborativa proyectos locales de energía renovable (por ejemplo, autoconsumo colectivo, movilidad eléctrica, rehabilitación de viviendas, etcétera).

Ler toda la noticia