Emplea al 6,3% de la población activa y factura un billón de euros: radiografía de la economía social europea.

Featured Image

En España la Economía Social emplea a 1,4 millones de trabajadores y aporta el 7,4% del PIB.

La Economía Social (ES) se dio cita en el Parlamento Europeo en la presentación del informe Evaluación comparativa de los resultados socioeconómicos de la economía social de la Unión Europea (UE). El documento muestra, con la información disponible, la buena salud y la importancia de un sector resiliente y creciente dentro del viejo continente. Aunque, también, señala las deficiencias a la hora de recoger información, tratar y catalogar qué es ES en los distintos Estados miembro y apunta a la necesidad de desarrollar un cuerpo estadístico y taxonómico común para poder analizar con mayor acierto la posición y resiliencia de este tipo de organizaciones y su aportación a la economía.

Fue el pasado 7 de febrero cuando el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) en colaboración con el European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises (EURICSE) presentaron esta radiografía al sector en el que han participado cerca de 50 expertos de los 27 Estados miembro, bajo la coordinación de estas dos organizaciones.

Consulta la noticia completa.