Dentro del proyecto “EL SUELO, DE DÓNDE VIENE NUESTRA COMIDA” del Colletero
Una iniciativa financiada por el Gobierno de La Rioja en la Convocatoria de Ayudas para el Fomento del Desarrollo Sostenible y la Lucha Contra el Cambio Climático en Ayuntamientos y Sector Primario.
La asociación El Colletero viene desarrollando distintas actividades de divulgación, formación y ejecución de proyectos relacionados con el cuidado del suelo, la agricultura sostenible, la mejora del paisaje agrario todos ellos conectados con el respeto a la naturaleza y la conservación y valorización de los valores culturales y la biodiversidad en un entorno protegido como es la Red Natura 2000. Entre estas actividades se puede destacar la realización de fiestas de puesta en valor del producto local más importante: La Ciruela.
Con el objetivo de poner en marcha un proceso de reflexión, evaluación, y mejora de la organización y desarrollo de las ferias se busca el apoyo de REAS Rioja para que desde el diálogo cercano con las personas integradas en la Asociación El Colletero, revisión de documentación y publicaciones sobre el tema y participación directa en la organización y evaluación de las fiestas de la Ciruela Pasa 2025 y Ciruela en Flor 2025 pueda realizar una asesoría cuyos principales productos serían:
- Revisión documental sobre la temática. Revisión de la información existente sobre las Fiestas, tanto la producida por El Colletero como la elaborada por otras asociaciones y medios de comunicación. Entrevista a actores claves en la organización de las fiestas.
- Sistematización y evaluación del histórico de fiestas realizadas hasta finales de 2024. Se recogerá la experiencia de los últimos años de realización de Ferias analizando los elementos de mayor fortaleza y las debilidades del trabajo realizado hasta ahora.
- Documento de recomendaciones: Recogiendo sugerencias de mejora orientadas a lograr un mayor impacto de las fiestas en relación a la puesta en valor de la variedad local de ciruela, el proceso tradicional de secado y conservación, así como los servicios ambientales y paisajísticos que presta su cultivo en Nalda.
- Análisis de la huella de carbono de la ciruela y de las fiestas y recomendaciones de mejora. Actualización de la información disponible sobre huella de carbono de la ciruela tanto en verde como deshidratada y del desarrollo de las fiestas. Recomendaciones de mitigación del impacto.
- Elaboración y entrega de materiales de difusión y comunicación de la asesoría.